La psicología de enfoque integrador al servicio de tus necesidades

¿Qué es la Psicoterapia Integradora?

Este enfoque de la psicología pone en el centro a la persona sin pretender patologizar su conducta. Incorpora técnicas de diferentes escuelas de psicología, con el fin de adaptar el método a la individualidad de cada ser.

Contempla a la persona en su contexto con sus factores de vulnerabilidad y de protección, adaptándose al ritmo de cada individuo, teniendo en cuenta las heridas emocionales que porta y la manera de manejar el dolor generado por dichas heridas.

Incluye la mirada sensible de apego y trauma, que permite conocer a la persona y su historia vital, comprender su sistema nervioso y las partes protectoras que se activan ante diversos estímulos presentes -que pueden estar conectados con otros pasados, potencialmente traumáticos-. Facilita, no solo conocer el origen del malestar, sino llevar a cabo estrategias para manejarlo, para desensibilizar el recuerdo traumático y/o para construir nuevas conexiones hacia un futuro más esperanzador. Para ello, considero que se ha de tener en cuenta que la persona tiene en esencia ciertas cualidades, y también la posibilidad de reconectar con ellas, si se dan las condiciones adecuadas. Esa esencia puede percibirse en forma de calma, curiosidad, aceptación, coraje, claridad y/o creatividad, entre otras cualidades.

Este enfoque permite trazar un mapa sobre el cual caminar, aumentando la conciencia acerca de la propia experiencia, permitiendo entender y vivir las emociones y sensaciones corporales desde la compasión. Por ello, incluye técnicas corporales, emocionales, cognitivas y conductuales.

Psicología Perinatal

La psicología perinatal es una especialidad que busca acompañar a las mujeres en sus procesos relacionados con la maternidad o la no maternidad, desde el deseo o las dudas en el mismo, hasta los primeros años de crianza.

El embarazo y el puerperio son etapas especialmente vulnerables para la mujer, durante las cuáles su cerebro cambia (inlcuso a nivel estructural), se modifican roles y nace una nueva identidad, la de madre. Por ello, cuidarte en este proceso supone invertir en prevención, cuidaros a vosotras mismas implica, de manera directa e indirecta, cuidar a vuestras criaturas y promover la salud de las generaciones futuras.

¿Qué temáticas abarca?

  • Dudas en el deseo maternal

  • Procesos de infertilidad

  • Interrupciones del embarazo

  • Duelo perinatal

  • Ansiedad durante el embarazo

  • Depresión prenatal

  • Trauma durante el parto

  • Carga mental

  • Violencia obstétrica

  • Dificultades durante el posparto

  • Ansiedad posparto

  • Depresión posparto

  • Dudas en la crianza

  • Corresponsabilidad en la crianza

Psicología para jóvenes

Durante la transición a la edad adulta pueden surgirnos dudas, miedos e inseguridades. Empieza a definirse la identidad de la persona, con los introyectos y mandatos familiares, sociales y culturales que han estado presentes durante su desarrollo. El proceso de individuación, es aquel que implica revisar todo lo que traemos de nuestra infancia y adolescencia y decidir con qué valores queremos vivir y construir nuestra vida adulta.

En ocasiones durante la juventud, aparecen estresores que pueden afectar a tu bienestar y dar lugar a síntomas que te resulten displacenteros. También puede suceder, que aumenta la conciencia acerca de las heridas emocionales sufridas en el pasado.

¿Qué temáticas abarca?

  • Sensación de crisis vital o de identidad

  • Autoexigencia

  • Autoestima y autoconcepto

  • Dificultades en las relaciones interpersonales (familia, pareja, amigos/as…)

  • Gestión del estrés

  • Miedo al abandono o al rechazo

  • Ansiedad

  • Estados depresivos

  • Trauma y/o síntomas postraumáticos

  • Inestabilidad emocional

  • Inseguridades

  • Necesidad de control

Psicología para adultos

La adultez puede venir acompañada de responsabilidades, miedos, “fantasmas” del pasado, situaciones de estrés laboral, (p)maternal, familiar o social. Pueden reactivarse o tener que afrontarse duelos.

En ocasiones, se tiende a vivir la adultez desde el automatismo, poniendo distancia con respecto a los propios deseos, sensaciones y emociones, hasta que llega un día en el que el cuerpo habla, y expresa a través de síntomas todo aquello que ha intentado taparse desde la urgencia de las labores del día a día.

Si estás en un momento de tu vida en el que creas que necesitas acompañamiento o atención psicológica, este puede ser tu espacio.

¿Qué temáticas abarca?

  • Dificultades en la crianza

  • Estrés laboral

  • Dificultades en las relaciones interpersonales (de pareja, sociales y familiares)

  • Autoestima y autoconcepto

  • Duelos

  • Crisis vitales

  • Inestabilidad emocional

  • Ansiedad

  • Estados depresivos

  • Trauma y/o síntomas postraumáticos

  • Ganas de conocerte más y vivir una vida más integrada

¿Cómo comenzar las sesiones?

  1. Contacta conmigo a través del formulario de la web, mediante mi e-mail leire.psicologa@gmail.com o enviando un mensaje de WhatsApp al 644061690.

  2. Reservaremos una cita presencial u online, en el formato que mejor se adapte a tus circunstancias.

  3. Las sesiones son de 55 minutos de duración.

  4. Si no pudieras acudir a la cita, se requeriría la cancelación de la misma, al menos 24 horas antes (a través de WhatsApp), ya que si no se procedería al cobro del 50% de la sesión para poder continuar con el proceso terapéutico.

Contacta conmigo a través del siguiente formulario